Prueba: Mazda 3 e-Skyactive mHEV 2025

Prueba: Mazda 3 e-Skyactive mHEV 2025

16 abril, 2025 Desactivado Por Ruben Amancio

Hemos podido poner a prueba el Mazda 3 e-Skyactive mHEV Takumi y nos hemos dado cuenta de que, posiblemente, nos encontramos ante uno de los mejores compactos del mercado actual. Sigue leyendo si quieres saber el porqué.

Y es que durante la prueba del Mazda 3 e-Skyactive mHEV hemos recorrido varios kilómetros, y casi desde el primero de ellos nos hemos sentido como en casa, con todo lo necesario a mano, con la sensación de ser un coche muy bien hecho y con una muy buena puesta a punto general.

Cuando se tiene la suerte de probar varios coches, nada más sentarse a los mandos de un vehículo u otro ya sabes si el coche te va a gustar más o menos, dependiendo de muchos factores: la propia posición de conducción, el tacto de los materiales, el tener las cosas bien organizadas y al alcance… Todo eso es lo que hemos podido sentir durante la prueba del Mazda 3 e-Skyactive mHEV.

Pero empecemos por el principio, que no es ni más ni menos que su aspecto exterior. El diseño del Mazda 3 es continuista, con muy pocos cambios desde 2019, que fue cuando se lanzó al mercado la cuarta generación de este modelo.

Nos encontramos, pues, ante el ya tradicional color Soul Red Crystal, que se ha convertido en un icono de la marca nipona de tal modo que ya nos cuesta asociar a Mazda en otro color distinto al «rojo cereza» y, cuando nos cruzamos con uno en otro color, nos hace pensar que se trata de un modelo de otra marca.

Interior del Mazda 3 e-Skyactive Takumi

Una vez que nos acomodamos en sus asientos tapizados en símil piel, y que ponemos los reglajes del asiento a nuestro gusto, vemos que todos los mandos están donde deben, al alcance de la mano, y que se ha puesto mucho esmero en que todo quede donde esperamos que esté.

El cuadro principal tras el volante sigue presentando un diseño clásico, con tres esferas de las cuales las dos exteriores son analógicas y la central, de mayor tamaño, es digital, creando así un diseño simple pero efectivo, y con algunas posibilidades de personalización.

Nos hubiera gustado, eso sí, contar con un volante con el aro algo más grueso que el que equipa el Mazda 3 de nuestra prueba, pero nada que no pueda solucionar un buen tapicero en el caso de que, como a nosotros, te guste tener un mejor tacto del volante.

La pantalla central, de 10,25″, eso sí, queda un pelín a desmano para controlarla de forma táctil, pues se encuentra en una posición encastrada en la parte superior del salpicadero y cuesta accionarla, si bien se puede gestionar a través de la clásica ruleta situada en la consola central.

Sin embargo, nos ha encantado que se mantengan los botones físicos para manejar el climatizador y la inclusión de un botón a través del cual se pueden desactivar los avisos por velocidad excesiva, ya que es algo intrusivo cuando el coche detecta una señal de una vía de servicio yendo por autovía a velocidad legal. Todo un acierto.

Habitabilidad interior y maletero del Mazda 3

Si bien el puesto de conducción es muy bueno, con todo a mano y con botones físicos, el espacio dedicado para las plazas traseras, aun siendo generoso, podría ser mejor, aunque está dentro de las mediciones que ofrecen sus competidores.

Y decimos que podría ser mejor ya que, al tener una línea de diseño particular, que dibuja una línea de cintura elevada, esto hace que la sensación dentro sea de una menor amplitud que la real, aunque sea solo eso, una sensación y no algo que se pueda constatar metro en mano.

En lo relativo al tamaño del maletero, este cubica la cifra de 358 litros, que no es que sea especialmente grande, pero que se puede aprovechar adecuadamente gracias a las formas regulares del interior del maletero, y que en la práctica sirve para llevar suficiente equipaje salvo que seas de los que lleva el equivalente a 7 personas.

Conducción del Mazda 3 e-Skyactive mHEV

Una vez que hemos acomodado nuestras posaderas en el asiento del conductor y hemos animado a la vida al motor e-Skyactive de nuestro compañero de pruebas, comenzamos a movernos y vemos que, efectivamente, todo funciona como realmente se espera de un Mazda.

La suavidad del motor es más que notable, con un tacto a motor atmosférico «de los de antes » que nos gusta, y mucho, y que se aleja de cualquier motor convencional de tres cilindros y 1 litro de cilindrada; no en vano, se trata de un 2.5 de 4 cilindros.

No es muy potente, ya que eroga 140 cv, pero se mueve bien dentro de casi todo el rango de revoluciones, y apenas se nota perezoso en la parte baja del cuentarrevoluciones, siendo de este modo muy agradable de conducir en cualquier rango y circusntancia.

A la buena respuesta del motor hay que unir el tacto de la palanca de cambios, manual, que, si bien cuenta con cierta asistencia, nos ha parecido un tacto sublime, delicioso, que hace que, incluso un servidor, más que fiel defensor del cambio automático en los coches de diario, se comprase el Mazda 3 e-Skyactive mHEV con cambio manual sí o sí.

No esperes aceleraciones fulgurantes, ni prestaciones propias de un deportivo: el Mazda 3 simplemente es de lo mejor que puedes adquirir para ir del punto A al punto B con comodidad y con suavidad. Y, si te gustan los coches de gasolina con sonido, no te va a dejar indiferente ya que se deja oír un agradable sonido proveniente del motor.

Por último, no podemos obviar su consumo: el motor e-Skyactive mHEV de Mazda se muestra frugal en todo momento, con unos consumos, durante nuestra prueba, de alrededor de los 6 litros a los 100, y en muchas ocasiones lo hemos llevado en el entorno de los 5 litros con facilidad.

Conclusiones finales y precio

En pocas palabras: ¿me compraría un Mazda 3? Sí, pero únicamente lo haría al 100% si existiera una versión familiar del modelo, ya que suelo viajar con mucho (a veces demasiado) equipaje y, aunque le maletero es aprovechable, se me quedaría pequeño a las primeras de cambio.

Sin embargo, si en tu situación familiar no te resulta indispensable tener un gran maletero y lo que buscas es un coche compacto, y además, valoras un motor suave, con un cambio manual con un tacto poco (o nada) mejorable, el Mazda 3 es tu coche sin ningún atisbo de dudas.

Parte de 27.800€ en el acabado Prime-Line, y asciende hasta los 33.800 en el acabado Takumi de nuestra unidad de pruebas, que, viendo el cariz que tiene el mercado del automóvil actualmente, nos parece un precio justo, y tienes la sensación de que lo que has invertido, te lo devuelve con creces. Ah, y consigue la etiqueta ECO de la DGT.

 

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
y recibirás un correo cuando publiquemos un nuevo artículo