
Comparativa: Citroën Saxo 1.6 VTS 16V vs Citroën Saxo 1.6 VTS 8V
7 septiembre, 2025Nos embarcamos en una comparativa entre el Saxo VTS 8V y el 16V, un mismo modelo que ofrecía dos configuraciones distintas, sensaciones diferentes e, incluso, precios bien diferenciados.
Quizás seas de esos raros que aún recuerdas con morriña las décadas doradas de los coches pequeños deportivos, ejemplos como el Renault 5 Turbo o el Peugeot 205 GTi murieron con sucesores de estos como fueron el Renault Clio Sport y el Peugeot 207 RC.
Opciones más modestas tuvieron su clientela, tanto en la calle como en los tramos de rallyes o en los circuitos. Uno de ellos es mi coche, el Citroen Saxo VTS 8V.
Este pequeño ratón de montaña encandiló a muchos por su diseño y apariencia, su precio, pero sobre todo, por sus capacidades, su comportamiento y las sensaciones que generaba.
Hoy te traigo una comparativa retro basada en mi experiencia a lo largo de más de 20 años siendo propietario y usuario de varios Citroen Saxo, primero un 1.5D, luego mi actual VTS 8V y, esporádicamente, conduciendo los 16V de amigos y conocidos.
Es más, en esta comparativa del Saxo VTS 8V vs 16V tengo que dar las gracias especialmente a mi gran amigo el Sr. SM, uno de los colaboradores de esta página desde sus primeros días y compañero en la aventura de la vida como dueño, conductor y piloto aficionado de Citroen Saxo, que me prestó su 16V para poder dar un mayor empaque a mis conclusiones.
Las diferencias entre el Citroen Saxo VTS 8V y el 16V
Exteriormente, te diría que solo hay una y es doble: las insignias en los pilares C 16V que deberían indicar que se trata de un Citroen Saxo VTS 1.6 16 válvulas (siempre y cuando no sea un triste que trata de engañarse a sí mismo).
Ni siquiera el acabado bitono como el que luce el mío diferencia motores, ya que esta terminación fue una edición especial conmemorativa del cambio del Citroen Saxo VTS Fase I al Fase II allá por el cambio de década, siglo y milenio en el año 2000.
Al margen de eso, el kit del Saxo VTS tanto en el 1.6 de 8 como en el de 16V, no así en el Citroen Saxo VTS 1.4, que lo hubo y sí tenía diferencias visuales significativas (como era la menor anchura de puentes y la presencia de frenos traseros de tambor), eran de siempre iguales. También hay que señalar que se produjo una «rara avis» llamada Citroen Saxo VTL, que era un 1.6 de 90 CV, pero que carecía de cualquier aliciente visual deportivo.
De hecho, ni siquiera las indicativas llantas del Saxo VTS, las Speedline Toulouse, que eran de serie en el 16, pero opcionales en el 8, o los aletines e incluso el alerón sobre el portón, sea largo o corto, todo eso daba igual ya que el más largo era un accesorio de catálogo oficial, nada de eso sirve para diferenciar entre el Saxo VTS 16V y el 8V.
Interiormente, los interiores y equipamientos de los Saxo VTS eran prácticamente calcados, tapicerías incluidas, solo detalles muy concretos en el cuadro de las esferas sí permitían la distinción, como es la posición del marcador de la temperatura del motor o el marcador de las revoluciones, podían ser la nota distintiva entre una configuración y otra.
En resumen, las diferencias estéticas entre el Saxo VTS 8 y 16V eran ínfimas.
Las diferencias de los motores 8V y 16V del Saxo VTS
Donde no hay duda es bajo el capó. No solo por la fotografía que ves se aprecia que el motor 1.6 del Citroen Saxo VTS de 16V indicaba esta cantidad de válvulas en la tapa del filtro del aire, sino que no eran el mismo.
También las nomenclaturas internas indicaban sus diferentes configuraciones. Esta natura distinta también obligaba a un diferente sistema eléctrico y electrónico y a una composición y disposición de los elementos de evacuación degases (vamos, que si estás pensando en que si te vale la línea de escape del 16V en el 8V o al revés, ya te digo que no).
Por otro lado, el conjunto de la suspensión del Saxo VTS (amortiguación y muelles delante, barra detrás) y el equipo de frenada son exactamente los mismos.
En resumen la arquitectura base del Citroen Saxo 1.6 VTS es la misma, «solo» cambia el motor y, por ello, los elementos connaturales al propulsor equipado.
¿Cuál es mejor: el Citroen Saxo 8V o el 16V?
Muchas veces me han preguntado esta cuestión y más o menos siempre ha sido la misma la respuesta y es que depende. Y es que las verdaderas diferencias entre el Saxo 1.6 VTS 8V y el 16V se dan durante la conducción de estos.
Advierto desde ya que en esta comparativa entre el 8V y el 16 voy a centrarme en ambos ambos casos en el Citroen Saxo 1.6 VTS Fase II, MkII o restyling de 2000 en adelante. Básicamente porque fueron los últimos en fabricarse y fueron los que más estandarizados se produjeron.
Cabe señalar que parece ser cierto lo que los rumores decían sobre los primeros Citroen Saxo VTS 16V de mediados de los 90 ya que se comercializaron algunos que equipaban una centralita que permitía rendir por encima de los 120 CV homologados procedente de la copa monomarca, habida cuenta de que, desde 1996 a mediados de 2000, el 8V contaba con un motor de 90 CV que daba pelín menos de lo anunciado: 88.
Especificaciones técnicas del Citroen Saxo 1.6 VTS 8V y 16V
De una parte, el Citroen Saxo VTS 8 válvulas equipa un motor de cuatro cilindros de 1.587 cc que producía 100 CV (98 reales) a 5.700 rpm, 135 Nm de par a 3.500 rpm y un régimen máximo de giro de 6.500.
Por otro lado, el propulsor del Citroen Saxo VTS de 16 válvulas también disponía de 4 cilindros, otros tantos 1.587 cc, pero que genera 120 CV (118 en la práctica) a 6.600 rpm, 145 Nm de par a 5.500 siendo el corte de inyección las 7.200.
El peso del Citroen Saxo VTS 8V se fijó en 920 kg, mientras que el del 16 era solo 15 más: 935.
Con todo y esto, la velocidad máxima del 8 válvulas se estableció en 197 km/h, el del 16 superaba los 200 hasta los 205 y la aceleración de 0-100 del primero se iba a los 9,4 por los 7,7 del segundo.
Técnicamente, el Citroen Saxo VTS 16V erá más rápido, tanto en velocidad máxima y en aceleración que el 8V y eso es innegable, entonces ¿dónde merece la pena el Saxo VTS 8V frente al 16?
La conducción del Citroen Saxo VTS
Pues es en este punto donde creo que el más modesto es mejor que el más poderoso: cuando se conoce la respuesta del motor 1.6 del Saxo 8V y del 16V y cuándo se genera el mayor par en cada caso.
Particularmente, soy una persona a la que le gusta más aprovechar los Nm máximos del Citroen Saxo 1.6 VTS y que valora más este dato que el de la potencia. Básicamente porque, veo más fácil y realista saber cómo y cuándo usar el par motor que cómo o cuándo exprimir toda la potencia de un propulsor.
Cuando mi amigo el Sr. SM y yo intercambiamos monturas haciendo la misma ruta e intercomunicados durante la misma, fuimos sacando conclusiones el otro respecto del coche del otro (aunque hay que decir que mi fráter ya fue dueño y usuario en 1.000 y una aventuras de un 8V años ha).
La primera es que el par motor que entrega el 8V es anterior al 16V, esto hace que, en una aceleración en bajas, el motor del Saxo 8 válvulas sea más pronta. Por otro lado, el que el motor del 16 estire más, sea más potente y el coche sea más ligero, permite que en rectas, sobre todo largas el VTS 16V es más rápido y se despega con cierta facilidad del 8V.
En curvas enlazadas, ambos marcan un paso por curva muy similar ya que, en igualdad de condiciones, las diferencias teóricas no son tan prácticas, es solo cuando el trazado se vuelve más propicio para el 16V que para el 8V, el primero merezca más la pena que el segundo.
En este entorno, me gusta llevar mi Saxo VTS 8V en un régimen de trabajo intermedio: entre las 2.500 y las 4.200 que es donde el motor va entregando el par con una curva progresiva y aprovechable, sin embargo, si lo que se quiere es ir rápido es más provechoso llevar a fondo el motor del Citroen Saxo VTS 16V, entre las 6.500 y las 7.200 porque es donde lo da todo.
Lo peor del Citroen Saxo VTS
Relacionado con esto, pero en el extremo opuesto a lo anterior y que es una de las cosas que menos me gusta del Citroen Saxo VTS es que se llega a echar en falta una 6ª.
Sobre todo pensando en circular en monótonas vías rápidas, sobre todo en el motor de 8 válvulas, la 5ª velocidad de la caja de cambios del Saxo VTS se queda corta, a poco más de 100 km/h entra en un régimen de giro relativamente cercano al máximo y no solo resulta demasiado ruidoso sino que notas que ya no da a más, además que aumenta el consumo considerablemente, algo que en el 16 sucede más avanzada la velocidad ya que, al disponer de mayor rpm todo esto se posterga, pero acaba pasando.
Por ejemplo, pensando en circuitos, el Citroen Saxo VTS 16V frente al Saxo VTS 8V es más rápido, a nada que coja un par de rectas, se despega. Pensando en rallies de asfalto (de tierra he visto Saxos pero no puedo opinar ya que no tengo experiencia), dependiendo de las rectas que tenga el tramo, los tiempos pueden llegar a ser parejos, aunque siempre beneficiando al 16V, y más claramente cuantos más metros haya entre el puesto de salida y el de llegada.
Conclusión ¿es mejor un Citroen Saxo VTS 16V o un 8V?
No voy a tirar del componente emotivo que me enlaza a mi Citroen Saxo VTS, voy a tirar de mi estilo de conducción y a lo que un 16V y un 8V permite al que lo maneja.
Para mí, el Saxo VTS 8V me gusta más, básicamente por la respuesta del motor, pero también porque el gasto de carburante es menor y es más económico en el día a día. Aunque yo he llegado a marcas medias de poco más de 5 litros a los 100 (si eres un buen Flanders, podrás), el homologado es de 6 con 7 por los 8 con 1 del 16V.
Además, el 16V, llevado al corte o próximo a él, es bastante más ruidoso y el sonido de las válvulas es más estridente que en el del 8.
Si tuviera la posibilidad de volver al pasado y elegir y comprar o un Citroen Saxo 1.6VTS 16V o un 8V, posiblemente me tiraría a por el 16 válvulas por ser más rápido, más potente y más ligero, pero sinceramente, en ambos casos, se trata de un coche pequeño deportivo muy divertido, bastante fiable y poco traicionero que te genera más alegrías que disgustos, sea el que sea.