Prueba: Cupra Terramar 1.5 TSI hybrid

Prueba: Cupra Terramar 1.5 TSI hybrid

6 noviembre, 2025 Desactivado Por Ruben Amancio

Terramar. Ese ha sido el nombre escogido por la marca española Cupra para su nuevo SUV, con reminiscencias históricas al automovilismo.

Y es que Terramar era el nombre con el que se conocía al Autódromo de Terramar, un circuito oval que se inauguró en 1923 (hace ya 102 años) y que estaba situado en Sant Pere de Ribas, en Barcelona, y que, desgraciadamente, fue clausurado en los años 50.

Tras esta introducción para que conozcas el origen del nombre que ha utilizado la marca española para denominar a su nuevo SUV, pasamos a analizar los aspectos que nos han llamado la atención tras la prueba del Cupra Terramar.

Aspecto exterior del Cupra Terramar

Basado, como los últimos modelos de la marca española, en ese diseño de «soft nose» o nariz de tipo de tiburón, han añadido el nuevo lenguaje de diseño de Cupra en el que predominan las formas triangulares, que podemos ver en los faros, en los pilotos traseros o en diversos motivos del exterior y del interior.

El Cupra Terramar es un SUV de tamaño medio, pues sus dimensiones de 4,52 metros de longitud así lo atestiguan. Sustituirá al Ateca, por lo que las dimensiones exteriores son similares en ambos modelos (11 cm más largo el Terramar). Este tamaño compacto hace que no se vea tan grande como otros SUV normales y corrientes, sino más cercano al Cupra Formentor.

Nuestra unidad de pruebas equipa unos neumáticos Bridgestone Turanza en tamaño de 18″, que visualmente quedan en armonía con el resto del coche, aunque quizá se quedan algo pequeñas. Las gomas son buenas ruteras, pero pierden rendimiento en cuanto le pedimos al coche «un poco más» en zonas reviradas.

Interior del Cupra Terramar

Nada más abrir la puerta del conductor, que detecta nuestra presencia o ausencia del coche abriendo y cerrando sin necesidad de poner la mano sobre el botón capacitivo correspondiente en la maneta, nos llaman la atención los buckets que ya son habituales en la gama Cupra, sea cual sea el modelo al que visten.

Si bien el diseño es visualmente bonito y uno espera un recogimiento del cuerpo algo justo, estos asientos son todo lo contrario: amplios, holgados y cómodos para hacer viajes largos sin necesidad de cansarse. Eso sí, si te gusta la conducción deportiva, no te sujetarán tanto como en otros modelos.

Sin embargo, en mi opinión hay un aspecto que no me ha terminado de gustar, y es la posición que te obligan a llevar los asientos: incluso regulando el asiento en la posición más baja y con el respaldo cercano a los 80º, la postura de conducción recordaba a esas mesas camilla que, nuestros seguidores más longevos, recordarán en las casas de sus ancestros.

En la parte trasera se pueden acomodar hasta tres pasajeros, aunque, como siempre decimos en este blog, no se recomienda su uso para viajes largos, pues la anchura hará que los viajes sean menos placenteros que si solo se transporta a dos personas.

El espacio longitudinal resultante para las piernas de dichos pasajeros es muy bueno, por lo que no habrá problemas para dar cabida a personas de 1,80 o incluso más y que viajen cómodamente. Además, la banqueta se puede regular longitudinalmente, así como los respaldos traseros.

Nos queda hablar del maletero, que cubica 400 litros en esta versión híbrida enchufable, que si bien sobre el papel se antoja una cifra un poco escasa, son bastante aprovechables para viajar con un par de maletas de tamaño medio gracias a sus formas regulares (y algún pequeño objeto que se puede llevar en el doble fondo junto a la batería).

 

Dinámica del Cupra Terramar PHEV

Afortundamante para los que no nos gustan los SUV normales y corrientes, también hay opciones que se salen de lo normal en lo que a dinámica de conducción se refiere. Y es que a bordo de este Cupra Terramar apenas notas que vas a bordo de un SUV.

 

Y es que en carreteras de curvas, al contrario de lo que su competencia nos tiene acostumbrados, se defiende con soltura más propia de una vehículo compacto que de uno de sus dimensiones, gracias al modo Sport que incorpora (no puede llevar el modo Cupra al tratarse de la versión de 204 cv).

Ya que nombramos el motor, nuestra unidad de pruebas equipa el sempiterno motor 1.5 TSI acompañado de una batería eléctrica, que nos entrega los ya mencionados 204 cv, que se muestran suficientes para el uso diario y para algún adelantamiento puntual incluso aunque no tengamos batería en modo eléctrico puro.

Gracias a la batería se pueden realizar hasta 120 km según la homologación WLTP, que, en nuestra prueba, ha estado más cercana a los 80-90 km. Esto nos ha permitido realizar el trayecto de casa al trabajo (unos 27 km) sin gastar nada de combustible, ya que funciona en modo eléctrico incluso circulando a 90 km/h.

Y, lógicamente, los consumos son moderados cuando se agota la batería y se circula con el motor de gasolina, con una media de en torno a los 7 litros y una autonomía cercana a los 650 km combinando los trayectos en modo eléctrico exclusivamente y en modo híbrido.

Eso sí, nos ha sorprendido que la caja de cambios que equipa sea la DSG de 6 relaciones, pues seguramente con una de 7 el consumo podría ser incluso algo más contenido. Pero esto ya es hilar muy fino y pedir mejorar un producto de por sí bastante bueno.

Como aspecto más mejorable y por lo que la dinámica del Cupra Terramar no es excelente, es por el equipo de frenos. Probablemente, en las versiones VZ, que pueden equipar frenos Akebono, se solucione; pero entre que el tacto del pedal es muy suave y que no detienes el coche donde quieres…

Conclusiones tras la prueba del Cupra Terramar eHybrid

Se trata de un SUV de tamaño medio, con una buena habitabilidad interior, un buen maletero de 508 litros (que se queda en 400 en el caso de las unidades híbridas) y una muy buena dinámica de conducción que se asemeja más a un turismo que a un SUV.

Además, los consumos son bajos, y si se puede disponer de un cargador en casa, su autonomía de hasta 120 km en ciclo WLTP resulta más que suficiente para movernos en modo eléctrico en nuestros trayectos diarios de casa al trabajo, y nos otorga la pegatina 0 de la DGT.

A estas alturas te estarás preguntando por el precio: parte de 46.520€ para la unidad probada, la eHybrid con motor 1.5 TSI de 204 cv. Hay una versión sin hibridar de 150 cv por 40.980€ que, teniendo en cuenta la aplicación de las ayudas para los coches eléctricos, creemos que puede hacer que la versión PHEV se quede al mismo precio que la versión sin hibridar.