BYD SEAL U DM-i
24 octubre, 2025Hacemos la prueba del BYD SEAL U DM-i, el SUV híbrido enchufable más popular del momento… y ahora entendemos el porqué
Mi relación con los coches BYD empieza a ser ya como la de aquel viejo amigo al que ves dos o tres veces al año y, entre una y otra vez, solo se afianza una amistad más potente.
También te diré, en uno de nuestros habituales alardes de sinceridad que tenemos aquí en Divex Motor, que, estéticamente, este BYD de la gama SEAL es el que estéticamente menos me gusta y la culpa la tiene su zaga.

Como ya pude recoger en la presentación del modelo en 2024, la fotografía delantera hace honor a la línea deportiva, afilada, estilo, elegante… del concepto SEAL, pero el culo… ay, el culo del SEAL U… parece la cara de Robocop chupando un limón.
Como diga lo que te diga tú has llegado aquí para conocer la opinión del BYD SEAL U híbrido enchufable, posiblemente poco o nada te importe lo que yo opine de su estética. Y estoy de acuerdo contigo, porque tanto tú como yo podemos divagar sobre cuánto nos gusta estéticamente un coche que podemos no llegar a un acuerdo y entendernos.
Por eso, ciñóme a lo mollar, que es el las sensaciones a bordo, el comportamiento y el consumo del BYD SEAL DM-i en la vida real.

Te avanzo que mi objetico en esta prueba del BYD SEAL U híbrido enchufable es conocer tanto la duración de la batería, concretamente, si puede funcionar lo más de 100 km en modo eléctrico que anuncia su homologación, como, lo que realmente me interesa sobre este tipo de mecánicas que es cuánto consume una vez que el coche se queda sin electricidad.
De por medio te voy a contar mis impresiones sobre el BYD Seal U PHEV tanto de habitabilidad y confort como su manejo en diferentes ámbitos.
Habitabilidad y confort del BYD SEAL U DM-i
Pues como todo buen BYD SEAL, se siente lo que anuncia, es más, lo que transmite es un buen hacer y una calidad que ya es sello de la marca en este tipo de productos.
El uso de materiales de buen planta, mejor colocación y excelente presentación hacen que sentarse y sentirse en uno sea como esta en un salón de un hotel de 5 estrellas.

Los habituales elementos, como la pantalla central rotativa, ya no impresionan porque se esperan, se conocen y se usan ya sin sorpresa, sobre todo de tus acompañantes, lo cual no quita para que se disfruten tanto o más que otras veces.

Las plazas delanteras son realmente cómodas, por lógica, el copiloto disfruta de más espacio libre al carecer de volante y pedalier junto a él, pero si te gusta conducir, incluso si como a nosotros no nos gustan los SUV, te diré que vivir una semana haciendo uso masivo de este vehículo acaba convenciendo de que sea un producto redondo para ciertos usuarios (que no somos ni mi fráter Rubén ni yo, pero os entendemos amantes de los SUV).

Como te decía, uno de los aspectos que más me ha gustado de conducir el BYD SEAL U PHEV es su alto grado de insonorización, la calidad de su rodadura y la suavidad de su respuesta.
Siguiendo con el habitáculo del SEAL U, las plazas delanteras sí que dan para tres ocupantes adultos de no demasiada envergadura, aunque siempre serán más agradables para dos.

El espacio al techo y, sobre todo, el acristalamiento del mismo, ofrecen, sobre todo a los pasajeros de la banqueta posterior, una sensación de mucho aire libre sobre sus cabezas, libertad que sí es física respecto de su tronco respecto del pilar C y de sus piernas con distanciamiento más que generoso con los respaldos delanteros.

El maletero del BYD SEAL DM-i ofrece un volumen de 480 litros, un espacio que es realmente grande para meter desde varias maletas de volumen medio, una grande y varias de cabina o un buen bulto voluminoso.

La conducción del BYD SEAL U DM-i
Como te decía antes, cuando tienes un coche cuyo interior es delicioso, lo raro es que conducirlo sea un suplicio.
Efectivamente, moverme con éste no ha sido ni parecido como con aquel BYD SEAL que, literalmente me enamoró hasta pensar en vender mi coche familiar por él… Al margen de experiencias anteriores o comparaciones, efectivamente, es un SUV, con lo que eso supone de inercias, vicios, etc.

Pero es uno de esos SUV que no se condenan por su arquitectura y que se ve que han sido trabajados hasta la excelencia para luchar contra sus demonios.
A esto me lleva decir que, sin ser uno de los SUV con los que podría vivir, es uno de esos SUV que “»»»me gusta”»»» conducir, aunque no me gusten los SUV ¿me entiendes?
Su dirección, aunque regulable, me resulta un poco flácida en la configuración más laxa, pero demasiado resistente en la intermedia, esto es lo peor del BYD SEAL U DM-i que haya podido señalar.

Por lo demás, te diría que es un coche de 8 en comportamiento dinámico, pero de 10 en relación calidad precio, porque además, resulta hasta barato…
El consumo real del BYD SEAL U híbrido enchufable
Este BYD SEAL U híbrido enchufable dispone de una batería que anuncia una autonomía eléctrica de más de 100 km, de hecho 125 en ciclo combinado y hasta 173 en urbano.

Y ya te digo yo que, como vehículo eléctrico me he movido más de lo anunciado sin consumir gasolina gracias a su alta capacidad de recuperación, regeneración y recarga autónoma, es decir, de su alto grado de reingresas electricidad a la batería cuando se aprovecha el propio coche para moverse con él.
He circulado en modo EV prácticamente unos 200 km en trayectos de ciudad y extraurbano por carreteras secundarias y, luego, me he propuesto no enchufarlo a ver cuánto consumía manteniendo entorno del 20 % del volumen disponible en el acumulador con unos datos más que satisfactorios.
Teniendo en cuenta las más de 2 toneladas que pesa este coche, 2.175 kg en vacío, que el consumo de gasolina del BYD SEAL U DM-i cuando la batería queda como recurso energético secundario y no vas más allá que un aporte puntual, sea de alrededor de 5 litros a los 100 es más que meritorio.

Conclusión y valoración del BYD SEAL U DM-i
Como te decía, cuando uno monta en muchos coches, los siente, los analiza y luego ve lo que cuestan, algunos son lógicos, otros absurdos y otros ¡baratos!
No, no hay coches baratos por 100.000 euros, pero un coche de 100.000 para lo que ofrece puede resultar barato y, al contrario también: comprar un coche barato de 12.000 puede salir caro… o la ruina.

Pongamos que el BYD Seal U DM-i más barato es el del acabado y configuración Boost que parte desde 38.500 euros, el Comfort 41.000, mientras que el Design se va hasta 45.500 que no es poco, pero sí que resulta económico comparado con lo que hay en el mercado y, sobre todo, con lo que ofrece.
Además, teniendo en cuenta que BYD tiene promociones y descuentos para este modelo y que el BYD Seal U DM-i entra en el MOVES, podrías llegar a comprar un BYD Seal U híbrido enchufable por unos 30.000 €, para ser más concretos, campañas propias y públicas dejaban el Boost desde 31.990 .
En el caso generalizado de los BYD, me resultan baratos y éste es un ejemplo más. Sobre todo, cuando uno se va a las gamas más caras, la relación calidad precio resulta más allá de coherente, sino barata.
De momento creo que puedo asegurar que no he probado un BYD malo, me han podido gustar más unos (el que más, el BYD Seal Excellence AWD) y otros, menos (el BYD Atto 2), y éste se encuentra en el grupo de los que más.




