
Suzuki Swift 4×4 Hybrid
11 agosto, 2025 Desactivado Por Divex MotorTras conocer la versión de dos ruedas motrices, hacemos la prueba del Suzuki Swift 4×4 MHEV, un coche urbano pequeño y con etiqueta ECO barato más que interesante… para según qué condiciones y usuarios
Para empezar este artículo voy a invitarte a que, para conocer mi impresión personal sobre el exterior ni el interior del coche, leas la prueba del Suzuki Swift que publiqué el verano pasado, así no solo sabrás qué sensaciones me produjo el sentirme y sentarme a bordo de un ejemplar de la última generación del icónico coche urbano con etiqueta ECO y barato de Suzuki. Si no que, ya de paso, podrás conocer lo que experimenté conduciendo la versión de tracción delantera, con la misma potencia y un peso inferior al que nos atañe.
Ahora, como nota, las diferencias entre el Swift FWD y el AWD, AllGrip que lo llama Suzuki, son sutiles y solo podrás hacerlo si te fijas en la chapita que hay en el maletero y que así lo cita.
Siendo un poco más exquisitos y analíticos, o incluso, frikis, se ve bastante bien el diferencial trasero que asoma bajo el paragolpes, por otra parte, puedes intuirlo si te fijas de lado ya que la altura del Suzuki Swift 4×4 marca 1.520 milímetros por los 1.495 mm del que tiene un solo eje motriz.
Lo que sí se nota, pero no a la vista, sobre todo en movimiento, no es solo la tracción, si no la relación entre potencia y peso del Suzuki Swift, ya que, con el mismo bloque, el 1.2 tricilíndrico que produce 83 CV, el de tracción delantera pesa 994 kg, mientras que el total llega a 1.070.
Como te decía, lo más interesante del Suzuki Swift 4×4 no es que no haya diferencias sustanciales con el de tracción delantera, es conducirlo.
La conducción del Suzuki Swift AllGrip
De la partida me pasó algo curioso nada más sacarlo del punto de recogida y es que fue, que no se me movía. Sí, pulsé el botón de arranque, inserté la 1ª haciendo juego de pie y palanca, ya que tiene 3 pedales y caja de cambios manual de 5 velocidades, pero, «Flanders» como soy, mi pie derecho acariciaba el acelerador… si éxito.
A diferencia de, no solo el dos ruedas motrices, de mucho coches y más si son pequeños, con soltar el embrague, el coche se mueve… éste no, hay que «darle de beber» pronto y con cierta contundencia porque si no, no se mueve.
Acostumbrado ya desde ese momento a tener que darle más presión al pedal derecho de lo que me resulta habitual, otro de los puntos fuertes del Suzuki Swift, 4 o 2 ruedas motrices, es que gira mucho, por lo que tanto desaparcarlo como aparcarlo en sitios pequeños es cuestión de 3 o menos movimientos. Gira mucho y, como la dirección es algo fofa-flácida, no cuesta nada.
Esto viene requetebién también cuando tienes que hacer giros cerrados en, por ejemplo, el caso urbano de una ciudad, porque, además, como lleva pegatina ECO, te puedes pasar por el Arco del Triunfo de tu ciudad las puñeteras zonas de bajas emisiones.
Respecto del movimiento y conducción del Swift AWD MHEV (qué de siglas…), otra de las cosas que más se nota desde que uno lo pone a circular es que el coche se mueve muy bien, la tracción integral permite un desplazamiento coordinado entre ejes que hace que la trazada de curvas sea más efectiva.
Sin tener nada que ver, en cierto modo me recordó a la tracción de 4 ruedas directrices que disfruté, y mucho, en la prueba del Megane RS Cup, como te digo, coches totalmente diferentes, pero que aumentan la eficacia de la trazada gracias a una deliciosa tracción sincronizada.
¿Un Suzuki Swift 4×4?
Como te decía, a pesar de que esta prueba ha sido en primavera, me ha tocado días de frío, sí, frío, de no llegar a 20 grados al medio día, de calor extremo pocas jornadas después y esto llevar a tormentas casi veraniegas de las que, con varias semanas sin llover, la conjugación entre asfalto sucio y primeras gotas es ideal para tener deslizamientos sobre el pavimento…
Te comentaba arriba que, acostumbrado a tener yo como coche de diario un coche urbano pequeño, pero de tracción delantera, y un familiar de total, entiendo, elijo y disfruto o sufro ambos paradigmas. No te voy a decir que el Suzuki Swift AllGrip sea el coche ideal, porque no lo es y ahora verás el motivo por el que lo digo, pero está claro que me ha dejado a las claras que es un coche fenomenal para según qué situaciones y usuarios.
De hecho, te voy a ser sincero y un apreciado lector y seguidor de Divex Motor me preguntó por este modelo o el Ignis AllGrip de cara a decidir cuál comprarse. El hombre andaba en la duda y me preguntó mi opinión sobre el Suzuki Swift 4×4, a lo que, como él bien sabía, entonces, solo yo había probado el 2 ruedas motrices… elucubrando cómo sería el de tracción total y en qué situaciones sería más recomendable que el de 2, se me ocurrió pedir hacer la prueba del Suzuki Swift AllGrip y así tener fundamento para argumentarlo, que es lo que voy a hacer ahora.
¿Cuándo merece la pena el Suzuki Swift AllGrip?
No te diría que siempre, porque también hay que tener en cuenta el presupuesto que se dispone para comprar un coche nuevo y no solo las diferencias entre el Swift de 2 y el 4 ruedas motrices, pero yo sí optaría por el AWD.
Al margen de eso, entiendo el contexto en que esta persona me preguntaba por el Swift 4×4 y, sinceramente, lo veo y mucho. Esto es: veo este coche muy buena opción para gente que se mueva mucho por carreteras sinuosas, vías de no más de 90 km/h (porque ahora te cuento los contras que he encontrado a este coche y a la versión), donde, lo mismo te encuentras desde un sol de justicia que una lluvia tormentosa veraniega que una gélida y helada mañana invernal donde tener 2 ejes motrices te puede salvar de un buen susto.
Al margen, como te decía, la combinación entre ruedas tractoras y curvas, si bien ni siquiera enlazadas o sinuosas, se viven mejor en un coche con tracción total.
Ahora, cuándo no veo provechoso optar por el AllGrip y decidirme por el FWD, pues básicamente si no se va a circular con el por vías rápidas y menos aún en verano.
Como te decía, este coche ya pesa 75 kg más que el, digamos, estándar, es decir, llevas sí o sí un pasajero adicional en el 4×4 independientemente que viajes solo o hasta pasajeros 5 homologados que es. Y no quiero ni ni necesito imaginármelo porque ya te digo que durante la prueba del Suzuki Swift 4×4 que lees mi familia y yo (2 adultos y 2 peques de menos de 40 y 20 kg cada uno), hicimos sufrir al pequeño motor en cuanto le pedimos hacer un Madrid-Segovia con puerto de Guadarrama (pero autopista) mediante con el aire acondicionado puesto… entonces los 83 CV tirando de un coche de unos 1250-1300 kg se las ve y se las desea para poder circular a velocidades seguras.
Luego hice otra pequeña excursión por vía secundaria y con cambios de nivel de no más de 90-100 km/h, dependiendo del momento, con un acompañante a mi lado y también el aire puesto y te digo que ahí el coche se defendía dignamente, de hecho, rondando con cierta eficacia la máxima usando, eso sí, la caja de cambios para pasar a una marcha donde el motor no se viniera abajo.
Como te decía, este coche lo veo para las carreteras interurbanas de la cornisa cantábrica, para, incluso, las de la meseta peninsular donde, en verano mueres de calor, en invierno de frío y tienes amenaza de agua líquida o sólida en cualquier estación.
Lo veo incluso para ciudad porque, en el peor de los casos, con el aire puesto y circulando, el coche me marcó un consumo medio de 4,7 litros a los 100 (cuando homologa una media combinada de 4,9) y, lo mejor aún, durante los 3 primeros días que lo conduje, que hacía fresco, llegué a hacer unos 120 km con cerca de 1/3 de ellos en urbano con 4,2 de combinada.
Al final de la semana de la prueba de Suzuki Swift 4×4 devolví el coche con una media total de 4,4 en los más de 600 km recorridos ¡Excelente!
Opinión del Suzuki Swift 4×4
En resumidas cuentas, este coche, en conjunto, me ha gustado mucho. Para lo que vale, merece mucho, siempre y cuando lo que se busque es practicidad y no lujo, eso sí.
Como te decía, por dentro, tanto por sensaciones de habitabilidad como de confort, no es para nada extraordinario, de hecho, es más bien tirando a normalito, pero correcto.
Ahora, cuándo lo disfrutas, pues cuando saber que te viene bien lo que es: un coche pequeño de tracción integral, y, además, con etiqueta ECO y, para más motivos por los que comprar un Suzuki Swift 4×4, barato, muy barato, bajo mi criterio.
El precio del Suzuki Swift 4×4, según la marca, es de 22.350€, hasta hace un tiempo, tanto por capacidades, como por PVP, solo se me ocurriría decir que su rival directo sería su hermano el Suzuki Ignis 4×4 híbrido, pero actualmente ya no se vende.
Por todo esto, solo me queda decir que este pequeño 4×4 económico es único en lo que ofrece, un coche híbrido con tracción integral barato, que sin lujos, cumple y muy bien, con lo que se entiende que tiene que afrontar.