
Suzuki Vitara Mild Hybrid 1.4 Boosterjet AllGrip
18 marzo, 2025Probamos el Suzuki Vitara Mild Hybrid AllGrip, un todocamino híbrido ligero con tracción integral y etiqueta ECO cuyo rival más peligroso lo tiene en casa…
Tenía yo mis dudas de si escribir un nuevo artículo de la prueba del Suzuki Vitara Mild Hybrid o bien fundirla con la del que hice hace un par de años. Como entiendo, a ti eso te da igual, pero en cuanto al motivo de porqué quiero distinguir tanto entre uno y otro se debe a que, si bien el que ya conduje me encantó, del que te voy a hablar me ha dejado un tanto decepcionado. Y me explico.
Esto no es una comparativa ni un «cuál es mejor: Suzuki Vitara Strong Hybrid o Mild Hybrid«, ni siquiera, si merece más la pena uno de segunda mano o uno nuevo, no, pero es indudable que, habiendo conducido los dos, es inevitable señalar coincidencias o sacar diferencias.
En cualquier caso, intentaré ceñirme al análisis y la valoración sobre el Suzuki Vitara de 2024 más que a otra cosa.
Las novedades del Suzuki Vitara de 2024
Pues, frontalmente, salvo retoques en la parrilla y el paragolpes, lo único reseñable es que ahora las ópticas principales cuenta con tecnología Full LED, y la reubicación o eliminación de logotipos en el portón del maletero, que luce un nuevo y discreto alerón, el coche es el mismo que conocemos desde 2020, por no decir, desde 2015…
Con todo y con esto, sigue siendo de los pocos vehículos con más aspecto y dotes de todoterreno que de SUV domesticado, y eso es bueno. Para eso está, por ejemplo, el S-Cross que ya probamos.
El habitáculo del Vitara, como era de esperar, salvo por la sorpresa de eliminar, o al menos la unidad cedida, el reloj analógico (¿?) entre las salidas de aire centrales, es casi idéntico al conocido.
Lo más significativo, que ahora el sistema de infoentretenimiento se gestiona mediante una pantalla más grande y cuyos imágenes (y gráficos, e interfaz) es más agradable que antes gracias a mejorar la definición de lo que se muestra.
Por otro lado, esto permite mayor conectividad con teléfonos, digamos, de los que llaman inteligentes, y que no uso, y servicios conectados a internet que antes no estaban disponibles. Cosas que, a mí sinceramente, me dan bastante igual, la verdad, porque, si pensara, como pensé por culpa de la experiencia que tuve con el que ya probé, en comprar un Suzuki Vitara, lo haría claramente enfocado a su uso como vehículo, como me gusta decir a mí, (para) todo (tipo de) terreno.
Por lo demás, es un coche recogido en cuanto al espacio para sus ocupantes: correcto para viajar 4 pasajeros lo suficientemente cómodos, sin concesiones al lujo, y ya.
La conducción del Suzuki Vitara Mild Hybrid
La configuración mecánica de este vehículo es radicalmente distinta al que ya conocía, salvo porque, en ambos casos, los dos equipaban la tracción integral AllGrip de Suzuki.
De entrada, al ser un coche híbrido ligero equipa un motor 1.4 de tipo Boosterjet de 129 CV vinculado a un generador de 48 V que, en el mejor de los casos, suma al conjunto motriz una potencia extra de 14, con una máxima total de 136 CV, por el 1.5 Dualjet de 102 CV y motor eléctrico que puede ser autónomo de 33, pero 116 combinando ambos.
Con todo y esto nos centramos en la prueba de un Suzuki Vitara 6MT 1.4 Mild Hybrid AllGrip que se presenta como un todocamino híbrido ligero cuya, digamos, ventaja sobre el Strong Hybrid, es que, si bien su sistema eléctrico nunca suplanta o sustituye al motor de gasolina, permite un supuesto ahorro en el consumo de combustible entre un 15% y un 20% para un vehículo que pesa 1.325 kg.
Yo ya te digo que, al final del test, el consumo medio del Suzuki Vitara híbrido ligero que he tenido se ha ido por encima de los 5,4 que homologa hasta los 5,7; que no es demasiado, pero favorecido por un penúltimo trayecto muy a favor de bajar la media que, hasta entonces superaba los 6, debido al alto número de kilómetros que he hecho en trayecto urbano, todo sea dicho.
Es aquí donde mayor aliciente veo al Strong Hybrid frente al Mild Hybrid: que si vas a circular mucho por asfalto metropolitano, quizás te interese más el primero.
Igualmente, donde también he visto más hábil al 1.5 Dualjet que al 1.4 Boosterjet sea fuera del asfalto, pero básicamente por la caja de cambios.
Mientras que la automática me pareció toda una aliada, tanto en calzadas de ciudad donde los atascos desesperan como en caminos y senderos montaraces donde dejar que la electrónica tome la iniciativa del régimen de giro, la 6MT, es decir, la manual del MHEV no me ha gustado nada.
Durante su uso, no sé qué motivo habría pero el engranaje de 3ª a 2ª siempre ha sido con cierta dificultad, no sé si exclusiva de este ejemplar o generalizable.
Luego, el tacto de la caja manual del Suzuki Vitara híbrido ligero no es especialmente agradable, con movimientos toscos, muy asistidos y nada asépticos, de hecho, manejar un sistema así fuera del asfalto, la verdad que no me gusta, prefiero mil veces un vehículo con transmisión automática para echarse al campo o a la montaña que uno manual.
En cuanto a la tracción, pues sí que, salvo por la actividad o condición de la ya mencionada caja automática, la AllGrip de Suzuki me sigue de las mejores, y no tanto en off-road sino, por ejemplo, con el pavimento mojado, como he podido comprobar, cuando disponer de 4 ruedas motrices supone mayor seguridad y eficacia.
Con todo y, enlazando con el confort a bordo del Suzuki Vitara MHEV, te diré que me ha parecido un vehículo bastante rumoroso, que se cuela mucho el sonido exterior al interior, con una insonorización ciertamente mejorable, sobre todo, de cara a los viajes de media y larga distancia.
Habitabilidad del Suzuki Vitara de 2024
Si algo me queda claro es que los Suzuki de fabricación propia, no los que vienen asociados a acuerdos con otros fabricantes, es decir, como éste, o como éste, tienen una relación calidad-precio, no solo ajustada, sino justa, es decir: de justicia, pagas lo que vale, cuesta lo que ofrece.
No son caros, pero mucho menos lujosos. No son especialmente cómodos, pero mucho menos incómodos. Muestran buena presencia, pero no hacen alardes ostentosos. Están bien hecho, pero sin esmero. Tienen dotes tecnológicas encomiables (motrizmente), pero no en cuanto a lo que hoy en día se entiende como un coche tecnológico (donde como paradigma ubico al enlazado)… algo parecido a lo que pienso sobre los Subarus, pero más baratos.
Me gustan los Suzukis aventureros, el que más, el Jimny, el que menos, el S-Cross, entre medias, tirando a levantar el pulgar más que a bajarlo, el Vitara como opción más que lógica para personas urbanitas de lunes a viernes y con tareas o actividades esporádicas en campo abierto en fines de semana, puentes o temporadas labriegas.
Me gusta aún más pensando en el precio del Suzuki Vitara Mild Hybrid que parte desde poco más de 24.000 euros para el acabado más modesto, el S1, y tracción delantera hasta los casi 30.500 de uno como el que ves en este artículo.