Gasolina sintética: qué es el e-fuel y por qué podría salvar los motores térmicos

Gasolina sintética: qué es el e-fuel y por qué podría salvar los motores térmicos

29 marzo, 2023 Desactivado Por Miguel Lorente

Los combustibles sostenibles, conocidos como gasolina sintética o e-fuel, podrían ser la alternativa a los hidrocarburos tradicionales en los coches con motores tradicionales.

Algunos esperábamos o deseábamos que nunca llegara aprobarse, otros sostenían que era cuestión de tiempo pero, al calor de la coyuntura ideológica, energética, económica y política que vivimos, desde hoy es oficial la prohibición en Europa de la venta de coches que emitan CO2 desde 2035 y, con ellos, la desaparición de coches gasolina o diésel… ¿O no?

e fuel gasolina sintética

Porque con el inicial veto de algunos países, entre ellos Alemania, parece ser que el texto original que quería prohibir los coches con motores térmicos desde 2035 va a tener que incorporar modificaciones que supongan un atisbo de esperanza.

Ya que, gracias al apoyo de consorcios automovilísticos, la gasolina sintética o e-fuel es posible que lo que se se vaya a especificar sea la prohibición desde 2035 de la venta de coches nuevos que consuman gasolina o gasóleo pero queden excluidos los que puedan cumplir con la neutralidad en las emisiones de dióxido carbono, algo que con este carburante artificial se logra.

Y entonces ¿qué diferencia hay entre la gasolina normal y la sintética? Te lo explicamos.

Qué es la gasolina sintética

La gasolina sintética, e-fuel, no es, ni más ni menos que metanol sintético que se transforma en gasolina a través de un proceso de conversión llamado MTG, del inglés, metanol to gasoline, gracias a la síntesis de metanol o síntesis Fischer-Tropch, una técnica de los años 70 del siglo pasado.

En román paladino, consiste en tomar dióxido del propio aire y combinarlo con hidrógeno, procedente del agua, para formar un combustible ecológico, o mejor dicho, neutral para el medio ambiente dado que, se asegura que el balance final, en cuanto a generación de CO2, acaba siendo cero.

Por qué la gasolina sintética es considerada como respetuosa

Es por esto que se la considera como una gasolina sostenible ya que su combustión genera la misma cantidad de CO2 que su producción elimina del ambiente.

Cuánto cuesta la gasolina sintética

De momento la comercialización del e-fuel no es como la que entendemos con la propia gasolina tradicional, el diésel u otros combustibles etiquetados, según las propias pegatinas de la DGT, cuando parece que los coches de gas no son tan «eco» como los pintan. Se encuentran en plena fase de investigación, prueba y planes de comercialización.

Por ejemplo, sabemos que el grupo alemán Volkswagen, a través de Porsche y anteriormente Audi, apuesta por los combustibles sostenibles. Sobre todo por el bien de sus propios coches clásicos, como sería el caso del icónico Porsche 911 que, según los máximos responsables de la marca, no será eléctrico, a menos que no quede otra.

En cualquier caso, el precio del e-fuel se prevé que sea superior al del precio del litro gasolina convencional pero también resulta más barata de generar que el hidrógeno que los propios coches de hidrógeno consumen, la alternativa más próxima a esta propuesta entre los posibles combustibles  ecológicos a corto plazo.

¿Cuánto cuesta un litro de e fuel?

Para entonces, se estima que el precio del litro de gasolina sintética estaría en unos 3 euros el litro e, incluso, que pueda ser inferior, alrededor de los 2,80 €/L si la demanda va en aumento.

Recordemos que esta resolución sobre la venta de coches a la venta desde 2035 se ciñe al marco europeo en exclusiva y también veta la comercialización de coches híbridos de todo tipo, lo cual hace que, poco más de una década, podríamos tener un parque móvil dependiente del repostaje y consumo de e-fuel.

En ese momento, es posible que tanto coches relativamente recientes, con tecnologías, actualmente de última generación, como son los híbridos, como coches históricos consumieran e fuel «salvando» así una nueva bola de partido ante las cada vez más asfixiantes normas de emisiones de gases.