
Gasolina sintética: qué es el e-fuel y por qué podría salvar los motores térmicos
22 marzo, 2023Los combustibles sostenibles, conocidos como gasolina sintética o e-fuel, podrían ser la alternativa a los hidrocarburos tradicionales en los coches con motores tradicionales.
La introducción subrepticia, la difusión promocionada y la comercialización irrefrenable de la venta de coches eléctricos condena a los hipotéticos coches nuevos gasolina o diésel a la desaparición. Y, por ende, a los ya fabricados, vendidos y matriculados al progresivo corte de suministro de combustibles fósiles tradicionales por falta de clientela.
O eso es lo que parece o podría esperarse si no fuera por el apoyo de ciertas empresas empeñadas en dar larga vida a los coches de gasolina a través de una alternativa llamada e-fuel o gasolina sintética.
Qué es la gasolina sintética
La gasolina sintética, e-fuel, no es, ni más ni menos que metanol sintético que se transforma en gasolina a través de un proceso de conversión llamado MTG, del inglés, metanol to gasoline, gracias a la síntesis de metanol o síntesis Fischer-Tropch, una técnica de los años 70 del siglo pasado.
En román paladino, consiste en tomar dióxido del propio aire y combinarlo con hidrógeno, procedente del agua, para formar un combustible respetuoso para el medio ambiente.
Por qué la gasolina sintética es considerada como respetuosa
Se la considera como una gasolina «ecológica» ya que su combustión genera la misma cantidad de CO2 que su producción elimina del ambiente
Cuánto cuesta la gasolina sintética
De momento la comercialización del e-fuel no es como la que entendemos con la propia gasolina tradicional, el diésel u otros combustibles etiquetados, según las propias pegatinas de la DGT, cuando parece que los coches de gas no son tan «eco» como los pintan. Se encuentran en plena fase de investigación, prueba y planes de comercialización.
Por ejemplo, sabemos que el grupo Volkswagen, a través de Porsche y anteriormente Audi, apuesta por los combustibles sostenibles. Sobre todo por el bien de sus propios coches clásicos, como sería el caso del icónico Porsche 911 que, según los máximos responsables de la marca, no será eléctrico, a menos que no quede otra.
En cualquier caso, el precio del e-fuel se prevé que sea superior al del precio del litro gasolina convencional pero también resulta más barata de generar que el hidrógeno que los propios coches de hidrógeno consumen, la alternativa más próxima a esta propuesta entre los posibles combustibles ecológicos a corto plazo.
Para entonces, se estima que el precio del litro de gasolina sintética estaría en unos 3 euros el litro.
Entre otros motivos, por el mero hecho de que, cuando se empiece a vender estos combustibles sintéticos, será, posiblemente, cuando se deje de vender coches con motores térmicos, algo que debería ocurrir desde 2035.
En ese momento no se podrán matricular coches nuevos con motores térmicos tradicionales… o sí, si la gasolina sintética sustituyera a la de siempre.
- Los coches híbridos enchufables con mayor autonomía
- Estos son los coches de hidrógeno a la venta en España
- La movilidad eléctrica deportiva es el Häagendado de la automoción
- Prueba: Volkswagen ID.3 ¿es tan innovador como lo pintan?
- Los riesgos de comprar un coche por internet, sin probarlo, a golpe de clic