Prueba: Subaru Forester Hybrid

Prueba: Subaru Forester Hybrid

19 julio, 2025 Desactivado Por Ruben Amancio

Realizamos la prueba del Subaru Forester de 2025, el vehículo más campero de la gama del fabricante nipón que postula esta nueva actualización como clave para el futuro del modelo y de la marca

Como ya habrás podido leer en la cabecera del artículo, el Subaru Forester de 2025 es un SUV con apariencia de todoterreno, y ya te avanzamos que tiene muy buenas actitudes cuando sale fuera del asfalto,mucho más que cualquier otro competidor directo (dentro de lo que a SUVS se refiere), pero no entraremos aún en nuestra opinión sobre si es o no uno de los mejores SUV para hacer off road.

Se trata de un SUV de tamaño medio-grande, pues mide 4,67 metros de largo, lo cual, como veremos a continuación, se va a ver repercutido de forma directa en el interior del habitáculo.

Subaru, salvo citadas excepciones, ha recurrido de sus archiconocidos motores en disposición bóxer, y en el caso del Forester de 2025 no podríamos esperar otra cosa. Equipa el motor 2.0 que equipa también el hermano Crosstrek, que eroga 136 cv, que se nos antojan algo escasos para mover al coche, sobre todo en asfalto, con agilidad.

Aparejado al motor bóxer nos encontramos con un sistema de hibridación ligero, y está asociado a una caja de cambios de tipo CVT, que es de funcionamiento lento y que revoluciona en exceso el motor cuando le exiges, como a la hora de hacer un adelantamiento.

En cuanto a los consumos del Subaru Forester, durante nuestra prueba la unidad utilizada nos ha anunciado una media de 9,2 litros a los 100, aproximadamente, siendo un consumo que no resulta excesivo, pero tampoco es precisamente lo que se podría denominar «un mechero».

Aspecto interior del Subaru Forester de 2025

Nada más abrir la puerta del conductor nos damos cuenta de que estamos en un Subaru: los acabados son espartanos, sin concesiones al lujo ni a las modernidades. Apenas hay cambios entre el Subaru Forester de 2022 y uno de 2025, con lo bueno y lo malo que ello conlleva.

En el apartado postivo, cuando entras en un Subaru sabes que todo va a estar donde corresponde. El cuadro principal es analógico, formado por dos relojes de buen tamaño, y la única concesión a la actualidad lo encontramos en la pantalla central, colocada en vertical y que incluye el manejo del climatizador.

Sin embargo, esto también conlleva una parte negativa, y es que el interior se ve algo desfasado si lo comparamos con los coches de otras marcas, que incorporan cuadros digitales y pantallas por doquier (aunque, en cierto modo, nos guste más el tacto físico de los botones antes que toquetear pantallas).

La habitabilidad interior es buena, pudiendo viajar cuatro ocupantes adultos con cierta holgura, pues longitudinalmente hay espacio más que de sobra para las piernas si se viaja en los asientos traseros. Los delanteros tienen un mullido cómodo, orientado al confort, pero recogen bien.

Por último nos queda hablar del maletero del Subaru Forester Hybrid, que cubica la nada desdeñable cifra de 525 litros: no es muy grande (no llega, por ejemplo, al maletero de mi Seat León), pero sí que resulta más que suficiente para dar cobijo al equipaje de una familia de tres personas.

En marcha con el Subaru Forester de 2025

Nos ponemos en marcha, y nuestro compañero de pruebas se anima con un coldstart en el que se deja escuchar el motor bóxer, con un sonido agradable y poco intrusivo, salvo cuando se revoluciona el motor a la hora de realizar una incorporación a la autovía de turno o un adelantamiento.

En parte, ese exceso de revoluciones viene dado por la ya mencionada caja de cambios CVT, que, como todas las que hemos probado hasta la fecha, son de funcionamiento lento y tosco, lejos del rendimiento que nos suelen ofrecer los coches con cambio de doble embrague.

Durante nuestra experiencia sobre el asfalto durante la prueba del Subaru Forester de 2025, nos encontramos con que este SUV está orientado hacia la comodidad, ya sea por el tarado de sus suspensiones (muy correcto, firme a la par que cómodo) como por las prestaciones, que no son fulgurantes.

El coche se muestra aplomado gracias a la tracción total sAWD que equipa, aunque en zonas de curvas se deja ver que no es el terreno donde mejor se mueve nuestro compañero de pruebas, tanto por peso (1.768 kg) como por la propia configuración del chasis.

Sin embargo, si nos adentramos en caminos sin asfaltar, el Subaru Forester de 2025 nos sorprende muy gratamente, pues logramos un comportamiento cercano al de un todoterreno, sin entrar en complicaciones, gracias a la tracción integral que equipa y a los 220 mm de distancia libre entre el suelo y el vehículo.

El sistema de tracción tiene varios modos de funcionamiento, que se pueden variar a través de la pantalla central, denominados X-mode, pudiendo seleccionar entre arena, nieve y barro. Hemos aprovechado para adentrarnos por algún camino sencillo, con algunos charcos, y el coche ha respondido adecuadamente.

Conclusiones tras la prueba del Subaru Forester de 2025

Se trata de SUV de tamaño medio-grande, con el que podremos viajar con comodidad con nuestra familia o echarnos al campo a pasar una jornada en un entorno montaraz.

Eso sí, lo que no podemos esperar del Subaru Forester Hybrid son unas prestaciones fulgurantes, ya que no está pensado para eso, sino para circular por autovías a velocidad constante o para afrontar con éxito vías, sendas o caminos sin asfaltar con solvencia.

A estas características de coche cómodo hay que añadir la nada desdeñable capacidad para circular por caminos de tierra, gracias al sistema de tracción integral y a un tarado de suspensiones que gestiona adecuadamente las irregularidades del terreno. Además, y gracias a su microhibridación, dispone de etiqueta ECO lo que abre la puerta en ciudad de las zonas de bajas emisiones más restrictivas.

El precio del Subaru Forester Hybrid que se muestra en web del fabricante parte de unos jugosos 40.400€, para el acabado más básico de la gama, uno como el que hemos utilizado durante esta prueba, asciende a los 44.900, que tampoco es nada descabellado según lo que ofrece y, más aún, si echamos un ojo a los posibles rivales o alternativas del Forester a día de hoy.

 

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
y recibirás un correo cuando publiquemos un nuevo artículo